El PRC de Santander ha instado al equipo de Gobierno (PP-Cs) a que haga efectivo el acuerdo plenario del pasado mes de octubre para la revisión y/o actualización urgente de la actual ordenanza municipal sobre medidas de simplificación administrativa en materia de apertura de actividades, así como la puesta en marcha de una mesa sectorial abierta a la participación de los colectivos y profesionales afectados.
Una iniciativa con la que pretenden "corregir" la situación de ralentización en la resolución de expedientes en materia de licencias urbanísticas y actividades, y que ha quedado "patente" en los últimos años además de venir siendo denunciado por diferentes sectores empresariales y profesionales perjudicados en esta materia, ha indicado el PRC en nota de prensa.
El portavoz regionalista, José María Fuentes-Pila, ha recordado que existen "ciertos inconvenientes" que se suman a la falta de una normativa municipal actualizada, como la necesidad de una ventanilla única, un sistema transparente que muestre la trazabilidad del expediente, la ausencia de la determinación de los plazos de resolución o el hecho de que los procedimientos de control por parte de los diferentes servicios del Ayuntamiento "van concatenados, pero no simultáneos".
Por ello, los regionalistas han insistido en que es necesaria la puesta en marcha de una serie de medidas inmediatas que permitan la creación de un acto único administrativo para la solicitud de cuantas licencias o autorizaciones precisas para el desarrollo de una actividad económica (hostelería, rehabilitación o construcción).
En este sentido, el PRC inició una ronda de contactos con colegios y profesionales, como la Asociación de Constructores Promotores de Cantabria, la Asociación Trabajadores Autónomos de Cantabria, la Cámara de Comercio, CEOE-Cepyme y la Unión Profesional, para dar a conocer su iniciativa de revisar la actual ordenanza de la mano de la participación de los colectivos afectados, encuentros durante los que manifestaron el "malestar" que genera en los profesionales la tardanza en obtener los permisos urbanísticos.
"Una situación que, como nos han indicado, está paralizando el trabajo afectando sobre todo a las pequeñas empresas y autónomos, de ahí el aumento de los llamados cierres silenciosos, aquellos que no tienen tanta repercusión mediática pero que se están produciendo", han señalado.
También trasladaron sus quejas ante la "falta" de innovación y de tecnología de la Administración, de recursos y de personal.