La Universidad Permanente (UNATE) iniciará este martes, 1 de octubre, el nuevo curso 2019-2020 con más 88 actividades ofertadas en Santander, así como muchas otras en sus diez sedes en la región.
La entidad cultural, que cuenta con el patrocinio del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander y la colaboración de la Universidad de Cantabria y Universidad Internacional Menéndez Pelayo, celebrará la inauguración oficial del curso el 16 de octubre, en el Paraninfo de La Magdalena.
Para este curso, UNATE oferta muchas novedades, incluida la apertura de su nueva Aula de Música, en la sede de la calle Perines; la inclusión de actividades acuáticas de salud y bienestar, y nuevos seminarios de Filosofía, Antropología o Sociología.
También, según ha informado la Universidad Permanente en un comunicado, arranca el curso con las sedes de la calle Vargas y de la calle Perines reformadas y con una amplia propuesta cultural abierta al público en general.
UNATE ofrecerá un amplio programa de actividades académicas, culturales y de ocupación de tiempo libre, destinadas a personas a partir de 50 años, y centradas en humanidades, ciencias sociales, salud, bienestar, idiomas, tecnologías de la información y arte, así como el programa de viajes culturales.
Además, la entidad ofrecerá actividades abiertas a la ciudad de Santander todos los miércoles de cada mes desde octubre a junio con tres conferencias e intervenciones dentro de Cátedra sobre Patrimonio e Historia Casado Soto, así como las de nueva creación, Bienestar y Salud y Presente XXI sobre temas de actualidad, y el cine club.
Asimismo, destacan los acuerdos firmados con la Fundación Botín para el uso del espacio de la calle Pedrueca, con la Fundación Caja Cantabria para el uso del espacio Casyc Up, y con el Centro Botin donde se realizará en octubre un curso sobre emociones y creatividad para alumnos de UNATE.
La organización, declarada de utilidad pública, adapta cada año las disciplinas a las necesidades, características y demandas de sus alumnos. Con más de 1.450 personas inscritas en Santander (récord hasta ahora de inscripciones), a los que hay que sumar los participantes de las diez extensiones culturales de Cantabria, se abarcan disciplinas como pintura, dibujo, talla madera, yoga, gimnasia, pilates, tai chi, bailes de salón, tics, ajedrez, literatura, idiomas, historia del Arte, patrimonio de Cantabria o psicología.