El proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, organiza desde este sábado 16 al día 24 de septiembre, por séptimo año consecutivo, la campaña de movilización ciudadana '1m2 por las playas y los mares', para recoger y caracterizar los residuos abandonados en estos entornos naturales.
En Cantabria, las acciones se desarrollarán en cinco puntos costeros y fondos marinos: la marisma de Bengoa, en Santoña; la playa de Valdearenas, en Piélagos; la ribera del río Pisueña; la playa de Trengandin, en Noja; y la playa de Los Locos, en Suances.
Esta edición contará con la participación de organizaciones colaboradoras, como la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria o el servicio de juventud del Ayuntamiento de Noja.
A nivel nacional, la campaña se llevará a cabo en 302 puntos de España, con el objetivo de conocer el impacto de la basuraleza en los espacios naturales, en este caso en el entorno marino, así como liberarlos de estos residuos abandonados.
Durante la campaña, que comienza este sábado, en el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas, voluntarios de diferentes organizaciones, entidades y asociaciones se unirán para identificar y analizar la basuraleza recolectada en las distintas ubicaciones elegidas a lo largo de la costa española y en los fondos marinos.
La finalidad de esta recogida es generar estrategias efectivas que puedan abordar de manera eficiente este desafío ambiental, ha informado la organización en nota de prensa.
El uso de la app Marnoba, diseñada por la Asociación de Vertidos Cero y KAI Marine Services, permitirá, como en cada edición, que los voluntarias puedan categorizar los residuos encontrados.
Al final de la campaña, estos datos se unirán a los más de 1 millón de objetos registrados por Libera desde 2017 en el 'Barómetro de la Basuraleza', y se introducirán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España (MITECO).
En la última campaña se registraron 7,1 toneladas de basuraleza de las costas españolas gracias a la participación de más de 6.00 voluntarios. A partir de esta cantidad, se caracterizaron 62.334 residuos, siendo las colillas, las piezas de plástico pequeñas y grandes, las toallitas húmedas y las piezas metálicas los objetos más encontrados en 2022.