Los pacientes atendidos en Urgencias en Cantabria aumentan un 30%

18/03/2020  SANTANDER

ep conoravirus covid-19 




FOTO: JUAN MANUEL SERRANO ARCE
photo_camera 18/03/2020 SANTANDER ep conoravirus covid-19 FOTO: JUAN MANUEL SERRANO ARCE

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha constatado el progresivo aumento que se está produciendo de pacientes atendidos por estos servicios, según los datos recabados por sus delegaciones territoriales, que en comunidades como Cantabria ha sido de un 30 por ciento.

En otras, como Castilla La-Mancha, Aragón o Galicia, ha llegado al 9 por ciento. En Navarra, han llegado al 20 por ciento en comparación al año 2023.

Para SEMES, uno de los principales desafíos a los que deben dar respuesta los urgenciólogos es este progresivo incremento, "una tendencia que los servicios de Urgencias y Emergencias llevan años sobrellevando. El sistema no se ha recuperado plenamente de lo que ocurrió después de la pandemia", ha afirmado el presidente de SEMES, Tato Vázquez.

Asimismo, en regiones como La Rioja, los Servicios de Emergencias pasaron de 52.000 avisos en años previos a la pandemia a 75.000 el año pasado. "La inminente creación de la especialidad nos dotará de una formación específica a todos los urgenciólogos que contribuirá a hacer más eficiente la atención médica", ha expresado el presidente de la Sociedad.

Por otra parte, Vázquez, espera que el Real Decreto que reconoce la especialidad de Urgencias y Emergencias en España se apruebe el próximo mes de junio, para poder contar con los primeros residentes en el año 2025.

"Esperamos que en el mes de junio se publique el Real Decreto. Ahora mismo se encuentra en el Consejo de Estado, y el 17 de junio acaba el plazo máximo para que entre en dictamen, que se emitirá lo antes posible, según nos ha dicho el Ministerio de Sanidad. Luego, se reunirán los secretarios y subsecretarios de Estado para que después pase al Consejo de Ministros", ha explicado Vázquez durante una rueda de prensa de la Sociedad celebrada este jueves en Madrid.

Según las fechas que calculan desde SEMES, el paso del Real Decreto por el Consejo de Ministros podría ser sobre las últimas semanas de junio. Además, la Sociedad asegura que el Ministerio de Sanidad le ha comunicado que en 2025 se convocarán las primeras plazas de esta nueva especialidad.

"Necesitamos unas 500 plazas anuales en todas España para cubrir el déficit, pero intuimos que en esta primera convocatoria de 2025 saldrán unas 300. Cuando empieza un proceso, normalmente se requieren ajustes, por lo que empezamos con una carga menor", ha manifestado el presidente de SEMES.

Para Vázquez, esta nueva especialidad "dotará a los profesionales de más conocimientos y habilidades para asumir el aumento de pacientes atendidos en estos servicios, que requieren de una atención particular y de la toma de decisiones rápidas para resolver situaciones en muchas situaciones de alto riesgo".

Además, contar con especialistas en Urgencias y Emergencias "permitirá, además de una atención más eficiente, una adecuada planificación de los recursos humanos, asegurará el relevo generacional y el fomento de la vocación y garantizará una medicina de calidad", ha detallado el presidente de SEMES.

Pero la Sociedad asegura que otra de las necesidades a resolver en este tipo de cuidados es la creación de una Especialidad de Enfermería de Urgencias.

"Es fundamental contar con la Especialidad de Enfermería de Urgencia. Las profesionales tenemos que resolver situaciones diversas y complejas y necesitamos un aprendizaje profundo. Son situación de estrés y necesitamos una atención especializada, no puede dejarse la formación en manos del voluntarismo de los profesionales", ha comunicado la enfermera de Emergencias y miembro de SEMES, Elena Plaza, quien ha añadido que la especialidad "blindaría una formación especifica y unificada".

Con el fin de visibilizar la importancia de la creación de la especialidad médica, SEMES, con el apoyo de la compañía madrileña de equipamientos médicos HERSILL, ha puesto en marcha, con motivo del Día Internacional de Urgencias y Emergencias, la campaña '#CódigoVida'.

A través de diferentes piezas audiovisuales, varios especialistas dedicados a Urgencias y Emergencias informan sobre la labor que desempeñan y su importancia para salvar la vida de los pacientes y ofrecerles la mejor atención posible.

"Queremos destacar el papel de los profesionales con una serie de acciones que se llevarán a cabo el día 27 de mayo", ha resaltado la vicepresidenta segunda de SEMES, Carmen Camacho.

CONGRESO DE SEMES

El Congreso de SEMES, que tendrá lugar del 5 al 7 de junio en Sevilla, con una previsión de participación de más de 3.500 profesionales, acogerá el debate de los principales retos actuales de la Medicina de Urgencias y Emergencias.

El aumento de los casos de suicidio o conductas autolíticas en adolescentes, además de las novedades en intoxicaciones por drogas son algunas de las cuestiones a tratar, así como el papel de la IA en Urgencias, entre otros.

"Como en todos nuestros Congresos, pondremos encima de la mesa todas las novedades científicas en patología urgente: neurológica, patología cardíaca, respiratoria pasando por la innovación, como la inteligencia artificial o la realidad virtual en los Servicios Urgencias y Emergencias y, sobre todo, la formación", ha finalizado el presidente de SEMES.