Más de 170 personas participan en Cantabria en los talleres de Cruz Roja para mejorar la salud en migrantes

Cruz Roja, con la colaboración de Novartis, ha celebrado en Cantabria 46 talleres para mejorar la gestión de la salud individual y el bienestar físico, psíquico y social de colectivos migrantes, en los que han participado más de 170 personas.

Bajo el nombre 'Vías de transmisión, sintomatología y líneas de acción en anemia falciforme, hepatitis C, tuberculosis, VIH y COVID-19', las sesiones se han celebrado con el objetivo de impulsar el conocimiento sobre estas enfermedades hereditarias e infecciosas de baja prevalencia y proporcionar herramientas para ayudar a identificar fácilmente la sintomatología y saber cómo actuar en cada caso.

Los talleres han contado con la participación de más de 170 personas de Cantabria, la mayoría originarias de países en los que existe una alta prevalencia de estas afecciones, como Ghana, Nigeria y Uganda.

Concretamente, la enfermedad de células falciforme (ECF), también conocida como anemia falciforme, es una afección rara en España, pero supone uno de los trastornos genéticos de la sangre más frecuentes en el mundo, y que afecta principalmente a personas de origen africano, pero también a personas con ascendencia mediterránea del Medio Oriente, caucásica, india, hispana y nativaamericana, entre otras.

Como ha explicado Cruz Roja en una nota, la ECF está causada por una alteración genética en uno de los genes necesarios para producir la hemoglobina, proteína responsable de transportar el oxígeno en todo el organismo. Esto hace que los glóbulos rojos se deformen hasta adquirir apariencia de hoz, lo cual entorpece la circulación sanguínea y causa en el paciente obstrucciones vasculares, pudiendo generar eventos intensos e impredecibles, llamados crisis vasooclusivas o de dolor.

En España se diagnostica de forma temprana gracias a la prueba del talón que se realiza a todos los recién nacidos, que permite detectar si el bebé es portador sano del gen falciforme y determinar así la necesidad de un asesoramiento genético.

Estos talleres de Cruz Roja forman parte del acuerdo de colaboración con Novartis para mejorar la salud de colectivos inmigrantes y fomentar que las personas afectadas por estas enfermedades accedan a una atención sociosanitaria de forma temprana y continuada. En el marco del convenio, ambas entidades también han puesto a disposición de los usuarios la página web Anemiafalciforme.es, disponible en varios idiomas, para ofrecer información sobre la patología.