Investigadores de la UC participan en el proyecto Salted, orientado a enriquecer los datos abiertos

Investigadores de la Universidad de Cantabria (UC) están desarrollando el proyecto europeo SALTED (Situation-Aware Linked Heterogeneous Enriched Data), orientado a la reutilización y armonización de las fuentes de datos existentes, provenientes principalmente de dispositivos del 'internet de las cosas', la web y las redes sociales, para enriquecer esos datos y transformarlos en información "útil" en campos como la gestión urbana o la agricultura.

La iniciativa arrancó en octubre de 2021 e implicará durante dos años a otros cuatro socios: el grupo español AMPER, la multinacional NEC, la empresa alemana Kybeidos y el Institut Mines-Télécom de París, ha indicado la UC en nota de prensa.

El Grupo de Ingeniería Telemática (GIT) del departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la UC está aportando su experiencia en el campo del 'internet de las cosas' y su aplicación a las ciudades inteligentes.

El investigador del GIT y coordinador del proyecto, Luis Sánchez, ha explicado que su equipo está desarrollando técnicas basadas en la web semántica y el análisis de datos utilizando inteligencia artificial para recopilar, armonizar, homogeneizar y enriquecer los datos que provienen de fuentes heterogéneas, básicamente captados a través de infraestructuras IoT (Internet of Things o 'internet de las cosas'), así como otros portales de datos abiertos, redes sociales y webs.

"Se trata de aportar metadatos a los datos, dotarlos de la información que los condiciona: qué tipo de sensor los ha captado, su calidad, cada cuánto los ofrece...", ha apuntado Sánchez, que ha indicado que se busca como resultado poder generar los llamados 'gemelos digitales' (representaciones digitales contextualizadas de situaciones del mundo real).

El investigador ha destacado la importancia de correlacionar los datos provenientes de fuentes distintas, por ejemplo, poder relacionar la información del estado del tráfico obtenida mediante sensores con tuits sobre atascos o accidentes. "Todo ello no solo permite la comprensión enriquecida de las situaciones en tiempo real, sino también la predicción de anomalías y/o acciones de optimización", ha dicho.

'OPEN DATA'

El proyecto SALTED está enmarcado en el programa CEF (Connecting Europe Facility), que busca el desarrollo de infraestructuras comunes, en este caso digitales, y se integrará en el European Data Portal, portal de datos europeo en el que se pretende estén reflejados para todos los portales nacionales, autonómicos y locales.

Así, la tecnología de base se podrá aplicar en servicios innovadores y ámbitos heterogéneos, desde la ciudad inteligente a la agricultura, la fabricación de productos o la gestión logística.

Desde 2010 la UC trabaja en el proyecto pionero 'Smart Santander'. "Partimos de ahí, del despliegue de la internet de las cosas que se hizo, pero los datos se van acumulando y hay que convertirlos en valor", ha añadido.

Según el profesor, el conocimiento es el que aporta este valor, que "te permite gestionar mejor la ciudad, una fábrica o cualquier cosa". "Los campos de aplicación son prácticamente ilimitados", ha concluido.