Investigadores de la Universidad de Cantabria están participando en el proyecto Erasmus+ 'From Educators to Entrepreneurial Facilitators - Creating an Ecosystem for Knowledge Transfer' (FEEF), cuyo objetivo es dotar a profesores y formadores de toda Europa de habilidades y capacidades digitales y de emprendimiento que puedan trasladar a sus estudiantes, generando "un gran efecto multiplicador".
Así lo ha explicado en nota de prensa el profesor del departamento de Administración de Empresas de la UC Daniel Pérez González, investigador principal del proyecto y responsable del grupo 'Aplicación de las tecnologías de la información para la competitividad e innovación'.
Junto a este equipo participan el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y tres universidades extranjeras de prestigio, que según Pérez otorgan "gran envergadura y repercusión" a la iniciativa: la Universidade Nova de Lisboa, tercera mejor universidad de Portugal; la de Padua, una de las mejores de Italia y de las más antiguas del mundo; y la Católica de Lovaina, primera de Bélgica y entre las 50 mejores del mundo.
FEEF presenta un enfoque innovador, ya que "no se buscan actuaciones puntuales para potenciales emprendedores, sino formar a personas que van a tener una larga vida profesional trasladando ese conocimiento", apunta Daniel Pérez. "Estimamos que puedan beneficiarse más de 1.000 profesores y formadores", previéndose "un gran efecto multiplicador y creando un ecosistema de transferencia" que beneficia a toda la sociedad.
El profesor e investigador de la UC explica que las acciones incluyen "desde la generación de manuales de buenas prácticas, hasta cursos a medida y el desarrollo de un MOOC (Massive Online Open Courses) específico en abierto para que todos los profesores y formadores de Europa puedan entrar en él". Ya se han celebrado las primeras reuniones para poner en marcha el proyecto, que finalizará en diciembre de 2023.
Pérez ha agradecido el apoyo y trabajo realizado por la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) y por los vicerrectorados de Títulos Propios y Enseñanza a Distancia, y de Relaciones Internacionales de la Universidad de Cantabria, para dar cobertura a este proyecto europeo financiado dentro de la convocatoria Erasmus+, que "este año ha sido especialmente dura y competitiva".
"Es un orgullo y una satisfacción haberlo obtenido, no solo por la captación de fondos, sino porque es un reconocimiento al prestigio y labor de los investigadores y de la propia institución, aumentando la visibilidad de nuestro grupo y de la UC en Europa", ha destacado.