Cantabria destinará casi 2,3 millones de euros a mejorar el acceso al mercado laboral y la cualificación profesional

El Gobierno de Cantabria en funciones ha convocado ayudas de casi 2,3 millones de euros para apoyar los procesos de relevo generacional en las plantillas de las empresas con la contratación de jóvenes y para planes de formación en cualificación y recualificación de la población activa financiados con fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica este lunes sendas convocatorias, la primera, sobre las nuevas ayudas a contratos de relevo con personas jóvenes, contempla unas subvenciones por un valor total de 700.000 euros; mientras que la de planes de formación en cualificación y recualificación de la población activa tiene un importe de 1,57 millones de euros.

La consejera en funciones de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, ha destacado la importancia de estas ayudas que reflejan "el trabajo que hemos llevado a cabo en esta legislatura para mejorar la empleabilidad de los jóvenes, y la apuesta de este Gobierno porun mercado laboral de calidad con apoyos directos a la formación y recualificación de los trabajadores y trabajadoras".

El nuevo programa de ayudas al relevo generacional en las plantillas de las empresas, va dirigido a empresas que concierten o hayan concentrado contratos de relevo con personas jóvenes, con alta en Seguridad Social a partir del 8 de diciembre de 2018.

Son subvencionables contratos o transformaciones de contratos con jóvenes menores de 30 años que, o bien estén inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Cántabro de Empleo y en desempleo, o bien sean trabajadores con contrato temporal en la misma empresa.

Así, pueden ser contratos de relevo temporales; transformación en indefinidos a tiempo completo de contratos de relevo temporales o celebración de contratos de relevo indefinidos desde su inicio, a tiempo completo.

La cuantía de las subvenciones, que pueden superar los 9.000 eurospor contrato, dependerá de cada uno de los supuestos y también del tamaño de la empresa, percibiendo mayor cuantía las más pequeñas.

El plazo para presentar las solicitudes es de un mes a partir del día siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el BOC y deberán registrase de forma telemática.

Por su parte, respecto a las ayudas para mejorar la formación de las personas trabajadoras, ya estén activas o desempleadas, se destinan 1,57 millones de euros a la formación modular destinada al 'reskilling' y 'upskilling' (aprender nuevas habilidades para un trabajo diferente o mejorar el conocimiento en un área propia) de la población activa (ocupados y desempleados), ligada a cualificaciones profesionales.

Las destinatarias de las ayudas son las entidades de formación profesional para el empleo acreditadas, que serán las encargadas de promover planes de formación dentro de las familias profesionales para las que estén acreditadas.

La formación se organizará en grupos de entre diez y quince participantes, y todas las acciones formativas programadas contarán con un mínimo de 30 horas y un máximo de 60 horas de formación, que podrá efectuarse de forma presencial, tanto mediante el método de imparticiónen aula física como en aula virtual o en una combinación de ambos.

Cada módulo de formación tendrá una subvención fija de un mínimo de 245 euros por persona para la formación de 30 horas, y un máximo de 549 euros por persona para los módulos formativos que alcancen las 60 horas.

El plazo de presentación de solicitudes es de diez días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC y todo el procedimiento desde la presentación de la solicitud hasta la justificación económica se tramitará utilizando la aplicacióninformática GESFOR puesta a disposición de las entidades de formación desde el portal web del Gobierno de Cantabria (www.cantabria.es) o el del Servicio Cántabro de Empleo (www.empleacantabria.es).