El Ayuntamiento de Comillas apoya el Plan Estratégico de El Capricho de Gaudí

El Ayuntamiento de Comillas ha suscrito este jueves un acuerdo de colaboración con El Capricho de Gaudí, a través del cual brindará su apoyo al Plan Estratégico que los gestores del emblemático edificio han diseñado para los próximos cuatro años.

En dicho periodo, coincidirán varias circunstancias que situarán a El Capricho de Gaudí en la primera línea del panorama turístico y cultural a nivel nacional e internacional; efemérides como el 140 aniversario de la construcción de El Capricho (2025) o el centenario de la muerte de Gaudí (2026), coincidiendo con el periodo en el que el Ayuntamiento implementa su Plan de Sostenibilidad Turística, han desembocado en la colaboración entre ambas entidades.

El director del edificio modernista, Carlos Mirapeix, ha indicado que de cara a este periodo, se prevé trabajar con los responsables del resto de edificios gaudinianos de España, "compartiendo proyectos y sinergias de gran calado".

El Plan elaborado por El Capricho de Gaudí incorpora una batería de acciones que buscan impactar positivamente en la imagen de este espacio, así como en el municipio y la región.

En este sentido, quiere reforzar el valor del legado de Gaudí en Cantabria, ya tiene sus principales ejes de actuación definidos, pero se acabará de concretar en los próximos meses.

Mirapeix ha indicado que la icónica obra afrontará un amplio abanico de actuaciones, entre las que se encuentran las obras de acceso para mejorar la experiencia del visitante, así como talleres, conferencias, conciertos y otros eventos e iniciativas que conformarán la programación cultural más allá de las épocas estivales.

Todas estas actuaciones tendrán un presupuesto que superará el medio millón de euros a lo largo de los próximos cuatro años.

Según ha explicado en un comunicado la alcaldesa, María Teresa Noceda, "se trata de sumar esfuerzos en este periodo tan excepcional para contribuir de manera significativa en lograr objetivos como la desestacionalización que contempla el Plan de Sostenibilidad Turística, a la par que reivindicar todo el patrimonio material e inmaterial que posee la Villa".

Igualmente ha destacado el "reclamo de valor incalculable" que supone para el municipios la obra de Gaudí, por lo que ha considerado "una responsabilidad institucional crear sinergias positivas con los gestores de este edificio emblemático".