Las pernoctaciones hoteleras en Cantabria disminuyen un 21,66% en abril

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Cantabria en abril empeoran y descienden un 21,66% en comparación con el mismo mes del año anterior hasta un total de 201.765 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), si bien este año la Semana Santa se ha celebrado en marzo y en 2023 lo hizo en abril.

En los hoteles de la región se alojaron un 19,43% menos de turistas en abril que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 102.079 viajeros.

Por nacionalidad, 77.724 eran residentes en España, el 76,14%, mientras que 24.354 (23,86%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España disminuyeron un 23,23% y los extranjeros se redujeron un 4,37%.

Del total de pernoctaciones en Cantabria, 157.395 las realizaron residentes en España (un 78,01%), mientras que 44.370 (21,99%) fueron residentes en el extranjero.

La tarifa media diaria por habitación se situó en los 70,53 euros, lo que representa una bajada del 5,43% interanual. En general, los precios bajaron un -5,52% respecto al año anterior en Cantabria.

En total, en Cantabria se alcanzó en abril una ocupación del 35,95% y el sector hotelero empleó a 2.341 personas (un incremento del 2,99% interanual).

Por comunidades autónomas, Canarias fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 70,01%, seguida de Baleares (67,92%) y Ceuta (66,45%), mientras que en el lado contrario se situaron Asturias, (34,97%), Galicia (35,84%) y Cantabria (35,95%).

Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Canarias fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (20,56%) en abril junto a Andalucía (17,82%) y Cataluña (16,49%).

Contenido multimedia:

Gráficos de ocupación hotelera

Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/ocupacion-hotelera-hoteles-datos-graficos/94/espana/106