El Gobierno aprueba el decreto regulador de las ayudas por 3 millones de euros a las explotaciones agrarias

El Gobierno de Cantabria ha aprobado este jueves el decreto que regula la concesión directa de tres millones de euros en ayudas a las explotaciones agrarias de la comunidad autónoma, con el fin de incentivar la continuidad de su actividad.

Según la previsión de la Administración, unos 3.000 agricultores se podrán beneficiar de esta medida que supondrá una ayuda extraordinaria de 1.000 euros para cada uno.

En concreto, se dirigen específicamente a las explotaciones, en las que el agricultor titular se dedica de forma principal a esta actividad, al obtener al menos del 50 por ciento de su renta de la agricultura, y el objetivo es protegerlas ante el "riesgo real de desaparición" debido a la "escasa rentabilidad" de la actividad agraria, a lo que se suma la inestabilidad y la incertidumbre de los mercados asociada a los conflictos internacionales, la falta de relevo generacional así como la exigencia creciente de las políticas medioambientales, que acaba permeando en la Política Agraria Común, según recoge el decreto.

De esta manera el Ejecutivo da luz verde a una de las medidas incluidas en el Pacto que la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, y nueve organizaciones ganaderas firmaron, por primera vez en la Comunidad Autónoma, el pasado 24 de abril para atajar los problemas más urgentes del sector y fijar una hoja de ruta de futuro, ha informado el Ejecutivo en un comunicado.

Por otra parte, el Gobierno ha autorizado el contrato para el dragado específico del Puerto de Suances por casi 1,25 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Esta obra resolverá los problemas de operatividad en la dársena tanto para embarcaciones deportivas como buques de pesca, que se daban debido a la acumulación de sedimentos desde la realización del último dragado en los años 2017 y 2018, y que, además, suponían un peligro en la navegación.

CENTROS DE INTERPRETACIÓN

También a propuesta del departamento de Roberto Media, el Ejecutivo ha autorizado encargar a la empresa pública TRAGSA la atención al público en la red de centros de interpretación del patrimonio natural del sur de Cantabria para lo que invertirá 271.457 euros.

En concreto se trata del Centro de Visitantes de Monte Hijedo y el de La Piedra en Seco, ambos en Valderredible; el del Río Ebro (Hermandad de Campoo de Suso), el del Embalse del Ebro (Campoo de Yuso) y el de los Caminos de la Harina (Pesquera).

Con este acuerdo, la empresa pública se encargará del servicio de guías intérpretes para la información, educación e interpretación ambiental, así como la gestión del control de visitantes.

En otro orden, se ha aprobado el decreto por el que se crea y regula el Registro Autonómico de Datos sobre Emergencias y Catástrofes de Cantabria, para la inscripción de los datos relativos a las emergencias y catástrofes de Protección Civil que se produzcan en la Comunidad Autónoma, las consecuencias y las pérdidas ocasionadas, así como los medios y procedimientos utilizados para paliarlas a efectos de su publicidad y difusión, tanto a la población como a las instituciones públicas y privadas.

Este registro autonómico tiene carácter público (será accesible a través del Portal web del Gobierno regional) y se integrará en el Registro Nacional de Datos sobre Emergencias y Catástrofes para facilitar el acceso ágil a la información.

Además, el Consejo ha aprobado los convenios con los ayuntamientos de Camargo y Torrelavega para la financiación de las competencias compartidas en materia de protección civil, prevención extinción de incendios y salvamento en el ámbito regional y fuera de sus respectivos términos municipales.

El Gobierno de Cantabria destinará 180.000 euros al Ayuntamiento de Camargo y 450.000 euros al de Torrelavega para financiar los gastos derivados de la prestación del servicio y el desarrollo de las acciones de formación y capacitación.

Finalmente, se ha autorizado la celebración de un convenio entre el Gobierno de Cantabria y la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa, que incluye la concesión de una subvención nominativa de 200.000 euros para desarrollar un programa de prevención del aislamiento social y la soledad no deseada en los municipios de Alfoz de Lloredo, Cabezón de la Sal, Cabuérniga, Comillas, Herrerías, Lamasón, Los Tojos, Mazcuerras, Peñarrubia, Polaciones, Rionansa, Ruente Ruiloba, San Vicente de la Barquera, Tudanca, Udías, Valdáliga y Val de San Vicente.

Y se ha autorizado la celebración del contrato de servicios para la teleasistencia del sistema para la autonomía y atención a la dependencia de Cantabria con una duración de seis meses y una prórroga de otros seis, por un valor estimado de 942.480 euros.