Elma Saiz visita el buque hospital Juan de la Cosa, un "ejemplo mundial" que acumula más de 5.500 consultas

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha visitado este jueves en Santander el buque 'Juan de la Cosa', "un auténtico hospital flotante" y "ejemplo mundial" que desde que empezó a actuar en 2006 ha realizado más de 5.500 consultas y más de 140 intervenciones quirúrgicas a los trabajadores del mar.

A bordo de buque, en el que trabajan 48 personas, la ministra ha presenciado el simulacro de tener un paciente a bordo con necesidad de asistencia médica, en el que han participado una lancha y un helicóptero de Salvamento Marítimo. Junto a Saiz han estado la directora del Instituto Social de la Marina (ISM), Elena Martínez; el subdirector de Acción Social Marítima, José María Pérez Toribio, y el director provincial del ISM en Santander, Alberto Villa.

El Juan de la Cosa --el único en el mundo junto al Esperanza del Mar en ofrecer asistencia de calidad a los pescadores en alta mar mientras faenan-- puede dar cobertura prácticamente a 1.000 buques y en torno a 10.000 trabajadores de un sector "tan importante" para el país como el marítimo, ya que, como ha subrayado la ministra, "por supuesto también son objeto de la cobertura de la Seguridad Social".

Así, ha celebrado haber puesto cara en su paso por Cantabria a los "grandes profesionales que trabajan con una vocación claramente orientada al servicio público", más allá de la "frialdad" de las cifras o de conocer "solamente los informes o los números que arrojan, que son fantásticos" en lo que se refiere a atenciones.

Al hilo, Saiz ha señalado que desde el Ministerio de Seguridad Social se protege a uno de cada cuatro cántabros a través de las pensiones, el Ingreso Mínimo Vital o labores como esta faceta del ISM.

La ministra ha dado estos datos en declaraciones a los medios antes de zarpar el barco del Puerto de Santander para el ejercicio, en el que ha participado la Dirección Provincial del ISM en Cantabria, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, capitán y tripulantes del Juan de la Cosa.

SIMULACRO

Hacia las 11 de la mañana, el Juan de la Cosa ha salido hacia el abra de El Sardinero, al tiempo que una lancha Salvamar de Salvamento Marítimo se ha dirigido a la misma zona simulando tener un paciente a bordo con necesidad de asistencia médica.

Cuando las dos embarcaciones se han encontrado se ha arriado una lancha del Juan de la Cosa que se ha desplazado con un equipo sanitario hacia la lancha Salvamar para hacer una trasladado al paciente, que a continuación se ha trasladado a la cubierta del buque hospital.

Una vez evaluado el paciente en el barco, y considerando la necesidad de evacuación a tierra con un helicóptero, se ha contactado con Santander Port Control/Centro local para la llamada y se ha hecho el requerimiento de un helicóptero de Salvamento Marítimo (Helimer), que ha evacuado al paciente a un centro hospitalario.

Minutos más tarde, la aeronave ha llegado a la altura del Juan de la Cosa y desde el helicóptero ha bajado un rescatador con una camilla. Posteriormente se ha izado al helicóptero al rescatador y al paciente en la camilla --utilizando un muñeco para prácticas--, trasladando al enfermo a un centro sanitario en tierra y dando por finalizado el ejercicio y las maniobras de salvamento marítimo.