La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior realizará este año seis ejercicios prácticos para coordinar la respuesta de los servicios de emergencia frente a los riesgos químicos, así como la estructura autonómica y local para la gestión de las inundaciones y los accidentes de carretera de vehículos que transporten mercancías peligrosas.
El primero de ellos tendrá lugar esta semana próxima, el jueves, 3 de marzo, en la empresa Bondalti. El Ejecutivo quiere dar especial aviso a la población de que la megafonía fija de la empresa estará funcionando durante varios tramos horarios con motivo del simulacro.
Esta activación de las sirenas se realizará en un día diferente a la habitual activación semanal que establecen los planes de emergencia de la empresa, por lo que la administración regional quiere incidir en el aviso a la población de los municipios afectados -Suances, Miengo, Santillana de Mar, Polanco y Torrelavega- de la existencia del ejercicio.
Bondalti será la primera de las cuatro empresas 'Seveso', catalogadas con sustancias peligrosas, en la que realizarán simulacros.
En Solvay será el 24 de marzo; en Asturiana de Zinc el 12 de mayo y en Alkion el 25 de octubre, ha informado el Gobierno en un comunicado.
Por otro lado, el ejercicio relacionado con la respuesta ante inundaciones y la activación del INUNCANT está previsto para el 2 de junio y el relacionado con el transporte de mercancías peligrosas para el 21 de septiembre.
ACTUALIZAR Y PERFECCIONAR
Con ello, el Gobierno de Cantabria pretende "actualizar y perfeccionar" los planes específicos de protección civil con los que cuenta la comunidad autónoma y poner en común con todos los profesionales implicados líneas de trabajo y metodologías de cara a una coordinación institucional completa en el caso de que se produzca un accidente o una catástrofe de este tipo.
En estas actividades participan responsables y técnicos de planificación de la Dirección General de Interior, la Sala del Centro de Atención de Emergencias 112, bomberos autonómicos y municipales, así como miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Cruz Roja, policías locales, voluntarios de protección civil, entre otros.
Lo que se busca con estos simulacros es ejercitar la "fluidez y agilidad" en la activación del plan, la red de comunicaciones, el establecimiento efectivo del Centro de Coordinación Operativa y su enlace con el Puesto de Mando Avanzado, los sistemas de megafonía o los avisos y sistemas de divulgación a la población.
La consejera de Presidencia e Interior, Paula Fernández Viaña, ha resaltado la importancia de mantener esta actividad y organizar de forma sistemática simulacros que evalúen los procedimientos de atención y la capacidad de reacción de los distintos colectivos que intervienen en este tipo de emergencias y faciliten, así, "una mejor coordinación" de las estructuras estatal, autonómica y local.