UGT inicia en Cantabria una campaña nacional para defender las pensiones públicas y su poder adquisitivo

La Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de UGT ha iniciado hoy en Cantabria una campaña nacional en defensa del sistema público de pensiones y de su poder adquisitivo, que con el lema 'Defender las pensiones ¡Es cosa de todos!', incluye una marcha de jubilados a principios del próximo mes de junio, organizada con otras asociaciones y sindicatos, que partirá desde distintos puntos de España y concluirá en Madrid con una concentración.

photo_camera UGT inicia en Cantabria una campaña nacional para defender las pensiones públicas y su poder adquisitivo

Según ha precisado el secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT en Cantabria, Higinio Martínez, el objetivo es que la Seguridad Social ingrese "lo que le corresponde y no pague lo que no debe pagar", unos 16.000 millones de euros (bonificaciones empresariales, gastos de administración y funcionamiento y el coste de otras pensiones), para que el sistema tenga la suficiente solvencia económica y sufrague las pensiones sin pérdidas inaceptables de poder adquisitivo cada año como sucede ahora. Martínez ha denunciado que en 2013 el Gobierno realizó una reforma de la Seguridad Social que ha "reducido y empobrecido" las pensiones públicas españolas y ha terminado por agotar el Fondo de Reserva "en lo que no deja de ser una gestión nefasta". "En 2013, el Gobierno obvió que la llamada generación española del Baby Boom, que se jubilará entre los años 2025 y 2045, implicaba aumentar los fondos destinados a las pensiones porque se preveía que habría seis millones más de pensionistas, y no gastarse lo que se gasta ahora a costa de rebajar las cuantías de las pensiones". Por ello, UGT reclama en esta campaña nacional que se derogue la reforma de la Seguridad Social del año 2013, se suprima su fórmula de revalorización y el denominado factor de sostenibilidad porque implica que a mayor edad, más pobreza. "Ahora que se agota el Fondo de Reserva el Gobierno quiere solucionarlo con un crédito del Estado a la propia Seguridad Social, algo paradójico si se tiene en cuenta que es el propio Estado el que tiene sufragar las pensiones según la ley (Ley de la Seguridad Social)", ha criticado. UGT vincula en su campaña los problemas de financiación actuales del sistema público de pensiones a "una política letal" que en los últimos años ha propiciado el progresivo agotamiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Como ha censurado la secretaria de Igualdad y Protección Social de UGT en Cantabria, Asunción Villalba, "durante seis años, el Gobierno ha impuesto medidas laborales que han acentuado la pérdida de empleo y una de las mayores devaluaciones salariales de toda la Unión Europea, lo que ha incidido directamente en un hundimiento de los ingresos de la Seguridad Social". A ello se suma que el Gobierno "ha dispuesto masivamente" del Fondo de Reserva hasta agotarlo este año por completo, "sin dar cuenta a nadie y sin tomar medida alguna para evitarlo, lo que pone en peligro las pensiones presentes y futuras", ha agregado. La sindicalista exige al Gobierno español "que acepte la realidad porque hoy su minoría política y social carece de legitimidad democrática para imponer sus criterios, por lo que tiene que negociar las reformas que impuso y transformar la mejora económica en una subsiguiente mejora del empleo, la protección social y en las pensiones".