Cantabria se sitúa como la quinta comunidad con una pensión de jubilación más elevada tras País Vasco (1.310,9 euros), Asturias (1.298,7), Madrid (1.252,9) y Navarra (1.200).
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en Cantabria al iniciarse el cuarto mes de este año en 963 euros mensuales, un aumento interanual del 2,1%.
Se trata de la sexta pensión de jubilación más elevada tras las del País Vasco (1.139 euros), Madrid (1.084 euros), Asturias (1.082 euros), Navarra (1.053 euros) y Aragón (964 euros).
En abril, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social se situó en Cantabria en 138.466, con un crecimiento del 1% sobre igual mes de 2016, y de ellas, 83.559 eran pensiones de jubilación.
Por tipo de pensiones, tras la de jubilación, el mayor importe corresponde a la de incapacidad permanente, con una media de 980 euros al mes y de la que hay 13.457 beneficiarios.
A continuación se sitúa la de viudedad, con una media de 661 euros y un número de 35.625; seguida de la de a favor de familiares, con 577,8 euros y una cifra de 1.209 perceptores; y la de orfandad, con unos 409 euros mensuales y que suman 4.606 pensiones.
En Cantabria hay, en el cuarto mes del año, 27.349 pensiones con complemento a mínimos, lo que supone el 19,8% del total, por debajo de la media nacional puesto que representan el 25,7% de las pensiones en España. La proporción de Cantabria es la sexta más baja tras las de Navarra (19,7%), Asturias (17%), Cataluña y Madrid (16,9%) y País Vasco (12,4%).