El Gobierno se ofrece para solucionar el PGOU de Santander

Díaz Tezanos ha manifestado que se trabaja “activamente” para alcanzar una solución favorable ya que esta infraestructura suministra agua a la capital en la temporada de verano y, en el futuro, puede completar el abastecimiento a toda la Comunidad Autónoma.

photo_camera El Gobierno se ofrece para solucionar el PGOU de Santander

La vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, ofrece la colaboración del Ejecutivo regional, tanto al Gobierno central como al Ayuntamiento de Santander, para solucionar el problema del Bitrasvase del Ebro. De esta manera el Gobierno de Cantabria ofrece “una mano tendida” al Ayuntamiento de Santander ante el conocimiento hoy de la anulación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santander, por el Tribunal Superior, al estimar uno de los motivos del recurso de la Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (ARCA), en concreto el relativo a la "insuficiencia de recursos hídricos" para la población sin la utilización del Proyecto de Abastecimiento de Aguas a Santander, el conocido como Bitrasvase que fue anulado también por el Alto Tribunal en diciembre de 2013. La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos ha manifestado que el Gobierno de Cantabria está “colaborando activamente” en la resolución de este tema, por lo que ha manifestado ofrecer “toda nuestra colaboración”, tanto al gobierno central como al Ayuntamiento de Santander, para alcanzar una resolución favorable al bitrasvase del Ebro, “ya que en este momento es el que suministra agua a Santander durante la etapa de verano, y en el futuro, puede utilizarse para completar el abastecimiento de agua a toda Cantabria”. El 12 de abril de 2004 el Gobierno central aprobó el proyecto constructivo del abastecimiento de agua a Santander. Esta decisión fue recurrida por la Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (ARCA). La Audiencia Nacional dictó sentencia el 17 de enero de 2011 anulando el acuerdo del Ejecutivo central y admitiendo las tesis de la asociación ecologista. El 13 de febrero de 2014 dictó sentencia el Tribunal Supremo estimando uno de los motivos del recurso promovido por ARCA y el 24 de febrero de 2015  la Audiencia Nacional dicto otra sentencia, anulando la resolución de la Ministra de Medio Ambiente, que otorgaba autorización especial para derivar las aguas del embalse del Ebro a Cantabria. Ahora es el Tribunal Supremo quién anula el PGOU de Santander porque los recursos hídricos de ese Plan General se basaban en un bitrasvase de agua que había sido anulado por el recurso presentado en su día por ARCA. En la sentencia de nulidad del PGOU el Supremo atiende a esa insuficiencia de recursos hídricos. Durante el año 2015 y el 2016, el Gobierno Central ha estado trabajando para eliminar las causas que motivaron en su día la anulación del Bitrasvase. El Gobierno de Cantabria, desde que tomó posesión en mayo de 2015, ha venido trabajado “lealmente” con el Gobierno central y ha colaborado en los trabajos que llevarían a la legalización de esta infraestructura. A día de hoy, el Gobierno central no ha finalizado la tramitación ambiental del proyecto, pero es previsible que lo finalice en los próximos meses. Precisamente mañana, a instancias de los responsables de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, se ha convocado a una reunión los concejales del Ayuntamiento de Santander para estudiar y solucionar todos los problemas que en este momento tiene planteados el Bitrasvase del Ebro.